Guía docente de Trabajo Fin de Máster (MA9/56/7/44)
Máster
Módulo
Rama
Centro en el que se imparte la docencia
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
De acuerdo con la Memoria de Verificación del Máster IDEA, el TFM podrá tener un perfil investigador o un perfil profesional.
- El TFM con perfil investigador corresponderá a un trabajo de investigación teórico, experimental o de profundización y revisión crítica de un tema, derivado de la experiencia desarrollada por el estudiante durante el periodo de las prácticas de investigación, y que se enmarque dentro de la temática y líneas de investigación del Máster.
- El TFM con perfil profesional corresponderá a un trabajo de investigación o simulación de encargo profesional, derivado de la experiencia desarrollada por el estudiante durante el periodo de las prácticas de empresa, dentro de la temática y líneas de investigación del Máster.
El TFM podrá tener carácter confidencial si así lo consideran su autor y/o tutor/es del TFM y/o la entidad en la que haya desarrollado sus prácticas. En este caso, el alumno y tutores deberán firmar el correspondiente acuerdo de confidencialidad que debe incluirse en la memoria del TFM. Así mismo, deberán comunicar a la CAM del Máster el carácter confidencial del TFM en el momento del depósito de la memoria.
Las líneas de investigación del Máster IDEA, en las que deben enmarcarse todos los TFMs, son las siguientes:
- Calidad del agua: control y prevención de la contaminación.
- Análisis hidrodinámico e hidrogeoquímico de sistemas acuíferos.
- Recursos hídricos subterráneos.
- Hidrogeología kárstica.
- Hidrología de Zonas Húmedas y Espacios Naturales Protegidos.
- Microbiología y técnicas ambientales.
- Efectos de xenobióticos sobre la microbiota de sistemas acuáticos.
- Biorremediación.
- Valorización de residuos.
- Biodiversidad y dinámica de poblaciones en sistemas de biopelícula.
- Tratamiento de aguas mediante tecnologías de membrana
- Tecnologías de tratamiento de agus: Aplicación de biopelículas en filtros sumergidos.
- Potabilización de aguas con membranas de ultrafiltración.
- Funcionamiento de redes tróficas pelágicas: interacción entre recursos químicos (nutrientes) y energéticos (luz).
- Ecología microbiana.
- Limnología física y computacional.
- Recuperación de ecosistemas eutrofizados.
- Biogeoquímica de lagos y embalses.
- Predicción de contaminación en masas de agua naturales y artificiales
El TFM serán tutorizados, preferentemente, por profesores del Máster IDEA adscritos a las líneas de investigación en las que se enmarque el TFM y deberán cumplir los requisitos establecidos por la UGR para la tutorización de TFMs (Normativa reguladora de los estudios de Máster Universitario en la Universidad de Granada).
Los TFMs podrán ser co-tutorizados por profesores o expertos externos al Máster, siempre que acrediten su experiencia investigadora (al menos un sexenio de investigación o publicaciones/actividades equivalentes) o experiencia profesional equivalente en la materia. Los co-tutores deberán contar con el visto bueno previo de la Escuela Internacional de Posgrado. La solicitud de co-tutorización por profesores o expertos externos se realizará mediante comunicación escrita al Coordinador/a del Máster dentro de los plazos establecidos por la Escuela Internacional de Posgrado y aportando el CVA del co-tutor/a propuesto, en el formato disponible en el siguiente enlace:
La función del tutor (y del co-tutor, según el caso) será asesorar al alumno sobre el desarrollo del TFM, la metodología y recursos a utilizar, así como supervisar la Memoria de TFM y dar su visto bueno para la presentación de la misma en la convocatoria correspondiente.
Será función de la CAM asegurar que cada alumno tenga un tutor y que éste cumpla con sus obligaciones. Salvo autorización previa por parte de la CAM por causas justificadas, el tutor académico del TFM será el mismo que el tutor académico de las prácticas de empresa o investigación que desarrolle el estudiante.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Tener cursadas las asignaturas de los Módulos 1 y 2 y las del módulo de especialidad.
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
La CAM del Máster velará por la veracidad de la originalidad de la memoria de TFM depositada, para lo que podrá utilizar las herramientas informáticas antiplagio que considere necesarias.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
1. Capacidad para abordar el análisis, resolución y presentación de problemas complejos relacionados con el diagnóstico, tratamiento o predicción de la calidad, el estado ecológico y el estado químico de las masas de agua
2. Capacidad para formular juicios con criterio en el ámbito científico o profesional sobre la base del conocimiento, técnicas y herramientas aprendidas y del método científico adquirido; y que incluyan reflexiones sobre las responsabilidad sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los mismos y a los juicios emitidos.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Cada tutor académico será el encargado de definir los contenidos teóricos a abordar en el TFM del alumno.
Práctico
Cada tutor académico será el encargado de definir los contenidos prácticos a abordar en el TFM del alumno en el marco de la temática de las prácticas de investigación o de empresa que haya realizado el alumno.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Específica para cada TFM, será indicada por el tutor/a/es para cada caso concreto.
Bibliografía complementaria
Específica para cada TFM, será indicada por el tutor/a/es para cada caso concreto.
Enlaces recomendados
Líneas de investigación y profesorado adscrito del Máster IDEA:
http://www.calidaddelagua.es/mastercalidad/guiasidea2013/IDEA2013_lineasinvestigacionyprofesorado.pdf
Normativa interna de TFM y rúbrica de evaluación del Máster IDEA:
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/investigacion/normativa
Informe de tutor de TFM (disponible en el apartado de Formularios de la web del Máster):
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/formularios
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El trabajo fin de máster será calificado por una comisión de evaluación mediante defensa oral presencial del TFM del alumno. La comisión evaluadora tendrá en cuenta tanto la memoria presentada, la presentación oral realizada por el alumno y el informe emitido por el tutor del TFM, conforme a los criterios de la rúbrica de evaluación de TFMs del Máster.
Evaluación Extraordinaria
El trabajo fin de máster será calificado por una comisión de evaluación mediante defensa oral presencial del TFM del alumno. La comisión evaluadora tendrá en cuenta tanto la memoria presentada, la presentación oral realizada por el alumno y el informe emitido por el tutor del TFM, conforme a los criterios de la rúbrica de evaluación de TFMs del Máster.
Evaluación única final
El trabajo fin de máster será calificado por una comisión de evaluación mediante defensa oral presencial del TFM del alumno. La comisión evaluadora tendrá en cuenta tanto la memoria presentada, la presentación oral realizada por el alumno y el informe emitido por el tutor del TFM, conforme a los criterios de la rúbrica de evaluación de TFMs del Máster.
Información adicional