Guía docente de Mejoramiento Urbano (MD2/56/1/6)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Luz Fernandez-Valderrama Aparicio
- Maria Teresa Tapada Berteli
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Bloque 1. Conceptos básicos y documentos de referencia para la innovación urbanística en materia de intervención sobre tejidos existentes
· Conservación, protección, rehabilitación, reciclaje, revitalización y regeneración urbana en el urbanismo del siglo XX y principios del XXI. Criterios y objetivos
de intervención. Efectos sociales.
· Agenda urbana y realidad urbana contemporánea. Ciudad heredada, ciudad habitada.
· Mejora o mejoramiento urbano como innovación urbanística y aprendizaje profesional.
Bloque 2. Bases metodológicas de la mejora urbana
· La mejora urbana como proceso de arquitectura de la participación. Sus agentes. El colectivo práctico.
· Herramientas convencionales y no convencionales para la mejora urbana. La observación y la escucha.
Bloque 3. Discusión de experiencias urbanísticas desde una perspectiva de mejora
· Buenas prácticas en el contexto nacional e internacional
· Bibliografía crítica y resultados de trabajos de investigación
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
· Entenderá la complejidad de la realidad urbana contemporánea en la ciudad consolidada.
· Entenderá de forma crítica los conceptos y las construcciones disciplinares e institucionales de la renovación, la protección urbana, la rehabilitación, la regenera-
ción y la mejora urbana.
· Entenderá las fortalezas y debilidades de la ciudad construida en su mayor parte durante el siglo XX, en tanto que realidad socio-espacial.
· Entenderá los criterios de valoración y de optimización de la intervención urbanística sobre ciudad construida.
· Entenderá de forma crítica los objetivos de las Agendas Urbanas de referencia
El alumno será capaz de:
· Manejar metodologías innovadoras para la intervención en tejidos urbanos existentes
· Interpretar indicadores de obsolescencia y desigualdad urbana.
· Interpretar de forma aplicada a la intervención urbanística las claves de la eco-eficiencia y el derecho a la ciudad.
· Evaluar la pertinencia de las intervenciones de protección, mejora, rehabilitación o renovación urbana en función de criterios de justicia social, equilibrio ecoló-
gico y adecuación técnica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de mejoramiento urbano?
- Mejoramiento urbano: para quién y cómo
- Porosidades “viscosas”: entre producción del espacio y construcción social desde la antropología.
- Tradiciones arquitectónico-urbanísticas de mejoramiento urbano
- Herramientas para un proyecto de mejoramiento urbano: claves conceptuales y bibliográficas
- Diseño estratégico. Detección de problemas y variables para el trabajo de campo: el espacio social como proyecto. Lógicas territoriales. Las especies y ecosistemas como eje central del proyecto.
Práctico
Taller interdisciplinar de análisis y diagnóstico urbanístico basados en observación urbana, orientado a servir de primera aproximación al área del ejercicio de curso
- Análisis y diagnóstico urbanístico para el mejoramiento urbano (I): diseñar las herramientas, recoger la información
- Análisis y diagnóstico urbanístico para el mejoramiento urbano (II): elaborar la información, construir un diagnóstico
- Alcance y límites de las herramientas de análisis y diagnóstico urbanístico para el mejoramiento urbano
- Diseño estratégico: proyectos y casos de estudio de regeneración integrada de barrios
- Construcción social de un espacio comunitario: análisis de caso en la ciudad de Jacmel, Haití.
- "Con un conocimiento más cabal...”: exploraciones interdisciplinares para el mejoramiento urbano
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Alma Info et al. (1982) Roubaix Alma-Gare. Lutte urbaine et architecture. Bruxelles: Éditions de l’atelier de l’art urbain.
Arnstein, Sherry R. (1969) “A Ladder of Citizen Participation”, Journal of the American Planning, 35 (1), 216-224. Recuperado de: https://www.historyofsocialwork.org/1969_ENG_Ladderofparticipation/1969,%20Arnstein,%20ladder%20of%20participation,%20original%20text%20OCR%20C.pdf
Biau, V. & M. Fenker & E. Macaire (dirs.) (2013) L’implication des habitants dans la fabrication de la ville. Métiers et pratiques en question, Cahiers RAMAU, 6, Paris : Éd. de la Villette.
Bouchain P. (dir.) (2013) Simone & Lucien Kroll: une architecture habitée. Actes Sud
Bustos-Peñafiel, M., & Castrillo-Romón, M. (2020) “Luces y sombras de la regeneración urbana: perspectivas cruzadas desde Latinoamérica y Europa”, Revista INVI, 35(100), 1–19. Recuperado de https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63425
Çaglar, A & Glick Shiller,N (2018) Migrants and City-Maiking. Dispossession, Displacement, and Urban Regeneration. London: Duke University Press
Casado Martínez, R. Fernández Valderrama, L. Herrero Elordi, A. (2020) Hojas de Arquitectura y Sostenibilidad 03: Arquitectura y Sociedad.
Castrillo Romón, M. A. & Fernández-Maroto, M. & Jiménez Jiménez, M. (2016) “Hacia el mejoramiento urbano de un barrio funcionalista: debates e instrumentos para los espacios libres”, Bitácora Urbano-Territorial, 26(1), 23-32
Castrillo Romón, M. A. (2014). ¿Urbanistas «en transición»? El enfoque antropológico del mejoramiento urbano y sus efectos sobre la concepción urbanística. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 46(179), 81–97. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76291
Cranz G. (2016) Ethnography for designers, Abingdon, New York: Routledge.
Declaración de Bogotá sobre mejoramiento barrial y urbano como respuesta a una ciudad para todos. Bitácora urbano-territorial, 23 (2), 2013, 1-2. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/74368/42414-195525-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Di Carlo, G. (2013) L’architettura della partecipazione. Macerata: Quodlibet
Di Carlo, G. (2023) El público de la arquitectura. Bartlebooth
Espigares Rooney, B. (2015) Cartografías superpuestas. Secciones urbanas de Granada. Tesis doctoral. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/40439
Fernández-Valderrama Aparicio, L. et al. (2014) Red Internacional sobre Regeneración Integrada de Barrios: Transferencias entre Universidad-Sociedad, en Hidalgo Capitán, A.L. & Moreno Moreno, A. (eds) Perspectivas del Desarrollo. Libro de Actas del II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. pp. 284-313. Red Española de Estudios del Desarrollo, Huelva https://www.uhu.es/IICIED/pdf/3_16_regene.pdf
Fernández-Valderrama Aparicio, L. et al. (2015) Mapas, rostros y tiempos del Grupo de investigación IN-GENTES (Investigación en generación de territorios) en torno a dos áreas temáticas y quince epígrafes para una investigación proyectual, en Vázquez, J. J. & López-Cantil, J. E. (codos.), IdPA_01 2015. Colección Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2015. Sevilla: Departamento de proyectos arquitectónicos y RU Books, pp. 19-
Fernández-Valderrama Aparicio, L. (2018) “Espacios de especies. El proyecto de la ciudad y el territorio a partir de lo minúsculo y otras estrategias menores”, en Fernández-Valderrama, L. & Vázquez Avellaneda, J. J. (coords.) (2018) Colección investigaciones IdPA_04 2018. Colección Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2018. Sevilla: Departamento de proyectos arquitectónicos y RU Books, pp. 187-202. http://ingentes.es/publicaciones/coleccion-de-investigaciones-departamento-de-proyectos-arquitectonicos-2018-2/8
Fernández-Valderrama, L. & Vázquez Avellaneda, J. J. (coords.) (2018) Colección investigaciones IdPA_04 2018. Colección Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2018. Sevilla: Departamento de proyectos arquitectónicos y RU Books. http://ingentes.es/publicaciones/coleccion-de-investigaciones-departamento-de-proyectos-arquitectonicos-2018/
Fernández-Valderrama, L. el al. (2016) “El diseño de herramientas analítico-prospectivas para la regeneración integrada de barrios: atlas potencial de terapias urbanas”, en Vázquez Avellaneda, J. J. & Diáñez Rubio, Pablo (coords.), IdPA_02 2016. Colección Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2016. Sevilla: Departamento de proyectos arquitectónicos y RU Books, pp. 163-185. http://ingentes.es/publicaciones/coleccion-de-investigaciones-departamento-de-proyectos-arquitectonicos-2016/
Fernández-Valderrama Aparicio, L. &Rodríguez Estévez, S., & Duarte Sastre, Á. L. (2022) Hojas de Arquitectura y Sostenibilidad, n.6. Jardines Verticales (Rodríguez Estévez & Á. L. Duarte Sastre, Eds.). RU Books. http://ingentes.es/docencia/ays-no6-arquitectura-y-sociedad/
Giglia, A (2000) Terremoto y reconstrucción. Un estudio antropológico en Pozzueoli, Italia. Mexico: Plaza y Valdés.
Giglia. A. (2012) “Habitar, orden cultural y tipos de hábitats”, en El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. México: Anthropos y UAMM.
Gonzalez Lobo, C. L. A. (2013). Hacia una teoría del proyecto arquitectónico. Vol. 2. Apuntes de una teoría del proyecto arquitectónico. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Grosjean, M. y Thibaud, J.P. (dir.) (2001) L’espace urbain en méthodes. Marseille: Éditions Parenthèses
Guez A.& De Biase A.& Gatta F. & Zanini P. (2018) Exploration chronotopique d’un territoire parisien. París: LAA Recherche
Hall, E.T. (1973) La dimensión oculta del espacio. Enfoque antropológico del espacio. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
Lefebvre H., 2017. El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing (ed. original francesa : Le droit à la ville. Paris: Anthropos, 1968)
Low, S. & Simpson, T., Scheld, S. (2019) Toolkit for the Etnographic Study of Space. TESS
Marrodán Ciordia, E. (2023) “De proyecto a proceso. Trayectorias posibles para un proyecto urbano basado en la escucha”, ZARCH, 20, 72-85. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023206904
Oyón, J. L. & Kuzmanić, J. (2023) “The Anarchist Strain of Planning History: Pursuing Peter Hall’s Cities of Tomorrow Thesis through the Geddes Connection, 1866–1976”, in Welch Guerra, M. & Abarkan, A. & Castrillo Romón, M. & Pekar, M. (eds.) European Planning History in the 20th Century: A Continent of Urban Planning. Routledge
Paisaje transversal (2019) Escuchar y transformar la ciudad: Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Madrid: Ediciones de la catarata.
Salguero Montaño, O. & Rodríguez Medela, J. (2009) Aprendiendo a decir no: conflictos y resistencias en torno a la actual forma de concebir y transformar la ciudad de Granada. Granada: Asociación de Estudios Antropológicos "La Corrala".
Stender, M.& Bech-Daneilesen, C.B & Landsverk Hagen, A. (2022) Architectural Anthropology. Exploring Lived Space. London: Routledge
Tapada-Berteli, T. (2022) “Urban Regeneration and Citizen’s City Making, Lessons Learned from a South-European Perspective”, in Perrault, Ray (Editor) Urban Regeneration. Methods, Implementation and Management. New York: Nova Science Publishers.
Tapada-Berteli, T. (coord.)& Romano, Y.& Canal, R.& Esquerra, C. (2015) “An’n Panse Ansanm pou Mayard” Diagnostic socio-urbain du quartier de Mayard, Jacmel (Haïti). Ed: Nexe Impressions y ACUP
Enlaces recomendados
http://ingentes.es/
http://rehabilitaciondebarrios.org/
https://cartolabmed.blogspot.com/
https://gardenatlas.net/gardens/jardin-cosmopolita/
https://paisajetransversal.com/
https://www.pps.org/
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Pruebas, ejercicios y problemas, resueltos en clase o individualmente a lo largo del curso 40%
Valoración final de informes, trabajos, proyectos, memorias, etc. (individual o en grupo) 40%
Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas 20%
Evaluación Extraordinaria
Valoración final de informes, trabajos, proyectos, memorias, etc. (individual o en grupo) 100% (se valorará el trabajo realizado con anterioridad)
Evaluación única final
Valoración final de informes, trabajos, proyectos, memorias, etc. (individual o en grupo) 100% (se valorará el trabajo realizado con anterioridad)
Información adicional
La metodología dominante:
Bloque 1 (Conceptos básicos y documentos de referencia para la innovación urbanística en materia de intervención sobre tejidos existentes) será la clase magistral/expositiva.
Bloque 2 (Bases metodológicas de la mejora urbana), el enfoque metodológico dominante está centrado en la elaboración de trabajos, por lo que las metodologías son:
- Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- Realización de trabajos en grupo
- Realización de trabajos individuales
Bloque 3 (Discusión de experiencias urbanísticas desde una perspectiva de mejora) se combinarán las siguientes metodologías:
- Seminario
- Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- Clase magistral / expositiva