Guía docente de Prácticas de Investigación (M96/56/1/34)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Las Prácticas de Investigación consisten en la realización de trabajos tutelados relacionadas con el diagnóstico, tratamiento y predicción de la calidad del agua, en un Departamento Universitario , Instituto o Centro de Investigación o en un departamento de I+D de una empresa.
En estas prácticas el alumno trabajará bajo la tutela de investigadores de la Universidad o Centros de Investigación o de Emprea, con el fin de familiarizarse con procedimientos y métodos utilizados en Proyectos de Investigación, tales como búsqueda bibliográfica, diseño de experimentos, elaboración de hipótesis, etc.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Tener cursadas las asignaturas de los Módulos 1 y 2 y las del módulo de especialidad.
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Capacidad de buscar y recoger información bibliográfica y/o experimental, en problemas de diagnóstico, predicción o tratamiento de la calidad del agua en masas de agua naturales o en redes de distribución/saneamiento.
- Capacidad para procesar e integrar información con el objetivo de formular juicios con criterio en un entorno de investigación sobre la base del conocimiento, técnicas y herramientas aprendidas, y utilizando el método científico.
- Capacidad para redactar artículos científicos y presentar resultados en seminarios en un entorno científico.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Cada tutor académico será el encargado de definir los contenidos teóricos a abordar de las prácticas de investigación del alumno/a. De tal modo, que permita al alumnado completar las habilidades y competencias investigadoras adquiridas durante la formación obligatoria y de especialidad, así como desarrollar las tareas programadas durante las prácticas.
Práctico
Los tutores de cada alumno, serán los encargados de definir el plan concreto de las prácticas de cada alumno/a. De tal modo, que permita al alumnado poner en práctica las habilidades y competencias investigadoras adquiridas durante la formación obligatoria y de especialidad, así como desarrollar las tareas programadas durante las prácticas.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Específica para cada práctica, será indicada por el tutor/a/es para cada caso concreto.
Bibliografía complementaria
Específica para cada práctica, será indicada por el tutor/a/es para cada caso concreto.
Enlaces recomendados
Normativa interna de Prácticas de investigación del Máster:
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/practicas_salidas_profesionales/practicas_investigacion
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Actividades prácticas desarrolladas durante las prácticas: asistencia y participación (70%)
Informe de las prácticas: entrega de trabajo individual (30%)
En ambos ítems se tiene en cuenta: la capacidad de aprendizaje, la habilidad para la administración de las tareas, facilidad de adaptación, implicación personal, motivación, puntualidad y capacidad de trabajo en equipo, habilidades específicas de investigación. Evaluados mediante el Informe de tutor de Prácticas de Investigación responsable mediante la rúbrica disponible en el apartado de Formularios de la Web del Máster:
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/formularios
Normativa interna de prácticas curriculares de investigación del Máster IDEA:
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/practicas_salidas_profesionales/practicas_investigacion
Evaluación Extraordinaria
Actividades prácticas desarrolladas durante las prácticas: asistencia y participación (70%)
Informe de las prácticas: entrega de trabajo individual (30%)
En ambos ítems se tiene en cuenta: la capacidad de aprendizaje, la habilidad para la administración de las tareas, facilidad de adaptación, implicación personal, motivación, puntualidad y capacidad de trabajo en equipo, habilidades específicas de investigación. Evaluados mediante el Informe de tutor de Prácticas de Investigación responsable mediante la rúbrica disponible en el apartado de Formularios de la Web del Máster:
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/formularios
Normativa interna de prácticas curriculares de investigación del Máster IDEA:
https://masteres.ugr.es/calidaddelagua/pages/practicas_salidas_profesionales/practicas_investigacion
Evaluación única final
Examen individual escrito realizado por el tutor de las prácticas: 100% de la calificación total de la asignatura.
Información adicional
El desarrollo de las prácticas de investigación será tutorizado por: (1) tutor académico, nombrado por la Comisión Académica del Máster entre el profesorado del mismo experto en la temática de las prácticas, y de forma opcional, (2) un tutor nombrado por la Empresa o Institución donde se desarrollen las prácticas.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS Y/O TALLERES:
En el siguiente enlace (https://ssp.ugr.es/informacion/noticias/medidas-preventivas-generales-laboratorios-
talleres) se adjunta una guía dirigida a estudiantado y profesorado con información relativa a buenas prácticas para los laboratorios experimentales docentes. En dicha guía se proporciona la información relativa a los principales riesgos para la seguridad y la salud asociados a las prácticas docentes en laboratorios, así como las medidas preventivas necesarias para eliminar y/o minimizar dichos riesgos. También se informa sobre el procedimiento a seguir en caso de accidente y cómo proporcionar un primer auxilio.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-
social/estudiantes-con-discapacidad).